En momentos difíciles, la sociedad trata de encontrar
salidas. Una de la más recurrente en los últimos años es la que tiene que ver
con los emprendedores. Los emprendedores sociales, que impulsen la sociedad en
su conjunto, los empresarios, que crean riqueza y el empleo y los intra
emprendedores, aquellos que aportan su talento, su espíritu innovador y su
empuje para que los ciudadanos, las empresas, la administración, las
asociaciones y la sociedad en su conjunto puedan llevar a cabo sus ideas. Hasta
ahora, la propuesta de las autoridades ha sido sencilla, conseguir que
aparezcan un número elevado de empresarios y que cada uno cree un elevado
número de empleos.
La cuestión consiste en saber qué tiene que hacer la
sociedad civil para que aparezcan esos empresarios. Ese fue hace dos años el
motivo de que un equipo de ciudadanos de Torrelavega pusiera en marcha un
colectivo de intra emprendedores, Business Hub, que desde entonces ha desarrollado numerosas iniciativas en el
ámbito de la formación, la difusión y el apoyo de iniciativas capaces de
movilizar la sociedad y la economía.Una de sus más llamativas iniciativas han
sido los Wake Up, encuentros mensuales de networking que congregan a centenares
de personas, en los que jóvenes que están desarrollando, e incluso planeando,
una idea emprendedora tiene la oportunidad de presentar, en un lugar público y
de acceso libre, sus propuestas logrando así ponerse en contacto con inversores
u otros emprendedores que puedan apoyar o desarrollar su proyecto. Ahora
Business Hub presenta un proyecto aún más ambicioso, que apuesta por recuperar
una ciudad entera y su talento.
La idea del alma mater de Business Hub, Ignacio González, es
crear en la ciudad un centro de alto rendimiento para estudiantes que tengan
inquietudes empresariales, siguiendo el modelo que se ha hecho en otros campos,
como el deporte. Ignacio González nos explica que es una idea ya presente en
otros países. De hecho, el libro blanco de la Innovación en Francia, incluía en
2007, entre los diez aspectos clave a
potenciar, la creación de centros de alto rendimiento emprendedor. “Si queremos
tener Innovación, necesitamos emprendedores que pongan en marcha proyectos que
lleven la innovación al mercado y que consigan que esa innovación triunfe.
El talento y la capacidad de emprender no están concentrados
en un solo perfil personal y académico. Los emprendedores están igualmente
repartidos en un Campus Tecnológicos o humanísticos, en un centro de formación
profesional, en un pueblo o en una ciudad, por ello es necesario encontrar la
manera de detectarlos y apoyarlos para que sean capaces de cumplir su misión.
La diferencia estará en el campo en el que se desarrolle el emprendimiento, el
tipo de empresas creadas y en el tamaño al que puedan llegar. En función de las
características del emprendedor y del tipo de apoyo que pueda darle el
CAR-E.
Existen muchas entidades y particulares apoyando tanto la
motivación de los posibles emprendedores, como la formación, como el nacimiento
y la consolidación de empresas. Algunos organismos disponen de una Incubadora
de empresas, programas de asesoramiento, formación o financiación. “Pero nos
falta una coordinación que haga que todos los apoyos sean altamente positivos y
que se complementen con una serie de actividades, que son absolutamente
necesarias para que el conjunto de actividades pueda considerarse un CAR-E”,
explica González.
Entre sus tareas, el centro está poniendo en marcha un
sistema de orientación de estudiantes de enseñanzas medias y universidad; un
programa de detección y motivación de emprendedores, la organización de
actividades de divulgación del emprendimiento (mediante conferencias, charlas,
talleres, seminarios y reuniones de networking); el apoyo a las áreas
relacionadas en los colegios con el emprendimiento (expresión, habilidades
sociales, conocimientos financieros y legales o diseño) y formación de intra
emprendedores desde los colegios.
Otro de campos de trabajo del CAR-E de Torrelavega es en la actualidad el hacer visibles a toda la sociedad los proyectos de investigación; la organización de eventos y concursos de ideas y proyectos empresariales; la creación de semilleros de proyectos empresariales o pre incubadoras (donde a través de un tutor señor se promueve el entrenamiento individual y grupal de los emprendedores, de forma constante, involucrando en este proceso también a empresarios, que les aportarán la visión, el conocimiento y la experiencia que han desarrollado a lo largo de su trayectoria empresarial).
La ayuda a las nuevas ideas se extiende a la validación de
planes de empresa, con métodos como el apadrinamiento de la empresa naciente,
desde el semillero, que tendrá una forma jurídica determinada, de tal manera
que, la empresa inicia su actividad, sin darse de alta en ningún registro, y el
semillero, o equivalente, factura y cobra por ella durante un período, que
suele ser de unos 6 meses. Durante este tiempo, los emprendedores continúan con
el contrato que les une al Semillero. Al cabo de este tiempo, se hace un análisis
de la situación, entre las dos partes y los emprendedores deciden si montan la
empresa o no, en función de los resultados obtenidos en el “período de
validación”.
Para que, al principio, la inversión a acometer fuera
mínima, los emprendedores podrían utilizar, durante este tiempo, algunos
elementos, máquinas, laboratorios, etc. de alguna empresa colaboradora o
institución académica. También se están desarrollando actividades de acogida de
emprendedores en empresas, coaching, Erasmus para emprendedores, en
coordinación con instituciones como la Sociedad de Desarrollo de Cantabria o
las Cámaras de Comercio. Por supuesto el CAR-E desarrolla fuentes de
financiación empresarial, méntoring e incubadora de Empresas. En la actualidad
el CAR-E está poniendo en marcha un centro de robótica educativa para niños de
seis a diez años, con los que trabaja en horario extraescolar, fomentando en
ellos los valores que luego les permitirán crear, innovar y emprender.
Entrevista a Ignacio González de Araceli Barateguí y Carmen Cerro. Imagen Lucas Criado
No hay comentarios:
Publicar un comentario