Páginas

jueves, 8 de mayo de 2025

Calle Garcilaso de la Vega


Garcilaso de la Vega nació en el año 1503 en la provincia de Toledo. Este hombre acabó huérfano por parte de padre pero fue muy bien educado en la corte. En el año 1520 logró entrar al servicio de Carlos I como miembro continuo de la guardia regia. 

En la Corte le enseñaron los idiomas como griego, latín, italiano y francés, además de música y esgrima. En los próximos años luchó en la famosa guerra de las Comunidades y salió herido, en concreto en la acción de Olías del Rey. Ademas este también combatio en el cerco a su ciudad, es decir Toledo por allá del año 1522. Este a finales de año zarpo junto a Juan Boscán y Pedro de Toledo, quien pasaría a ser virrey de Nápoles, en una situación de peligro que intento sin éxito evitar la caída de Rodas al mando de los turcos. 

Tristemente volvió a salir herido, aun que en este caso de gravedad. Con el regreso a España fue nombrado como caballero de la Orden de Santiago y en el año 1524 lucho contra los franceses en el cerco de Fuenterrabía. Con el regreso a Toledo, tuvo matrimonio en el año 1525 con Elena de Zúñiga, la cual era dama de doña Leonor, esta era hermana de Carlos V, es por esto que Garcilaso se integro en el séquito de ésta. Llegando al año 1527 fue a la Corte en un viaje atravesando algunas ciudades de España y en el trayecto se enamoró de una dama de Portugal de la reina, Isabel Freyre, la cual canta bajo el anagrama de Elisa. 

En el año 1528 conto su testamento en la ciudad Barcelona, en la cual reconoció la paternidad de su hijo y atribuyo una leve cantidad de dinero para una buena educación. Mas tarde regalo algunas de sus obras a Boscán simplemente para su revisión y despues salio hacia Roma, en el año 1529. En Bolonia fue a la investidura reconocido como emperador de Carlos I de España en 1530, batiéndose sin miedo en la campaña y conquista de Florencia frente a los franceses en el año 1530. Mas tarde se le destino a una embajada en Francia. 

En el año 1532 se instauro en Nápoles, se acoplo rapido en la vida intelectual de esta ciudad y entablo amistad con los Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, Antonio Sebastiani Minturno y en especial, Mario Galeota, este era Violante Sanseverino, "la flor de Gnido", para aquellos que escriben las liras de su quinta canción. Podemos apreciar al escritor erasmista Juan de Valdés, el cual parece aludir a el y mas caballeros durante un pasaje de los últimos de su Diálogo de la lengua. En el año 1533 fue a Barcelona para dar a Juan Boscán una carta "A la muy manífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar" la cual llegaría, en 1534, se traduce como El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega asistio en 1535, a la campaña africana de Carlos V y, en Túnez, en el asedio de La Goleta volvió a salir gravemente herido. 

Se desarolló la tercera guerra entre Francisco I y Carlos V y la expedición contra Francia de el año 1536 por medio de Provenza resulto ser la última aventura militar de Garcilaso. 

Murió en octubre del año 1536 despues de acabar el asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la cual fue reconocido el primer hombre en subir la escala. La obra poética de Garcilaso de la Vega, creada por 38 sonetos, 5 canciones, 1 oda en liras, 2 elegías, 1 epístola, 3 églogas, 7 coplas castellanas y por ultimo 3 odas latinas, salió a la luz en el año 1543, como apéndice de las Obras de Juan Boscán. La lírica de Garcilaso de la Vega, es la mayor expresión del Renacimiento castellano, se volvió una gran referencia a seguir sin pegas para los poetas españoles, tras su importante legado no se ha podido pasar por alto la revolución métrica y estética diseñada por este. Su estilo se reconoce por su estructura: métricas, las rimas suaves, las metáforas delicadas, las paradojas y juegos conceptistas, lo que unifica la clase de su estilo que marco un legado en los poetas de la lengua castellana, desde Luis de Góngora hasta Alberti, Juan Ramón Jiménez o Gustavo Adolfo Bécquer.

 

 VOLVER AL MENU DE LA CALLE

 

 

FUENTES:

-Biografias y vidas: (Tomas Fernandez y Elena Tamaro) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcilaso.htm

-Escritores.org:

https://www.escritores.org/biografias/368-garcilaso-de-la-vega


Imagen Ayuntamiento de Torrelavega

No hay comentarios:

Publicar un comentario