La calle Coro Ronda Garcilaso en Torrelavega recibe su nombre en honor al Coro Ronda Garcilaso, un grupo musical que ha sido muy importante para que sigamos escuchando las canciones tradicionales de Cantabria. Este coro fue fundado en el año 1943 por José del Río Gatóo, más conocido como Pepín del Rio. El coro ha trabajado mucho para que no se pierdan las canciones típicas y se mantenga el cancionero montañes. El nombre de la calle hace referencia a las “rondas” que eran grupos de personas que iban cantando por las calles, y también al poeta renacentista Garcilaso de la Vega, que fue muy conocido por su poesía y dejo una gran influencia en la cultura de nuestra región.
Con el paso del tiempo, el Coro Ronda Garcilaso se ha convertido en uno de los grupos más importantes de Cantabria. En 1987, el Ayuntamiento de Torrelavega quiso agradecer todo lo que Pepín del Río había hecho por la música y le dieron el título de “Hijo Predilecto de la Ciudad”. También le pusieron su nombre a una plaza del barrio donde nació, aunque no en la calle que lleva el nombre del coro. Este homenaje demuestra lo importante que es el coro para la cultura de la ciudad y lo mucho que ha influido en Torrelavega.
Como se ha mencionado anteriormente, el Coro Ronda Garcilaso fue fundado en el año 1943 y desde entonces ha trabajado mucho para cuidar la música tradicional Cántabra. Cantan canciones como la jota, el pasodoble y otras canciones populares de la zona. Con el tiempo el coro ha dado muchos conciertos, desde Torrelavega hasta otras ciudades de España, también ha estado en festivales internacionales difundiendo la música cántabra más allá de Cantabria.
El Coro Ronda Garcilaso ha sido un importante representante de Cantabria, ha ayudado mucho a que la música tradicional de nuestra región se mantenga presente. En 2018, le dieron la Medalla de Oro de Torrelavega. Este premio reconoce su valor como grupo musical y lo importante que es para la cultura de la ciudad. Este reconocimiento muestra el esfuerzo del coro por mantener las tradiciones musicales de Cantabria.
A través de los años, el coro ha trabajado con varias instituciones y ha estado presente en muchos eventos de Torrelavega, donde la gente se junta para disfrutar de la música. Con el tiempo, ha seguido siendo muy importante para la ciudad, ayudando a conservar la música tradicional de Cantabria.
Hoy en
día, el Coro Ronda Garcilaso continúa siendo un ejemplo de amor y compromiso
con la música, es una de las agrupaciones más respetadas en Cantabria. Su
trabajo para preservar el folklore cántabro sigue siendo igual de importante que
cuando se fundó, ayudando a conservar las canciones que forman parte de la
identidad cultural de la región. Por eso, la calle Coro Ronda Garcilaso no solo
hace homenaje al coro, sino también a todas las personas que han trabajado para
conservar las tradiciones musicales de Cantabria.
BIBLIOGRAFÍA
Pepín del Río Gatóo. Historias de calle. Torrelavega es.
https://torrelavegaes.blogspot.com/2013/04/jose-del-rio-gatoo-nacio-en-torrelavega.html
Coro Ronda Garcilaso (75 aniversario). José
Ramón Saiz. Editorial
Los Cántabros.
https://loscantabros.es/?product=coro-ronda-garcilaso-75-aniversario&utm_source=chatgpt.com
El Coro Ronda Garcilaso recibe la Medalla de
Oro de Torrelavega. José
Ignacio Arminio. El diario
montañes.
https://www.eldiariomontanes.es/torrelavega/coro-ronda-garcilaso-20180907205854-nt.html?utm_source=chatgpt.com
El Coro Ronda Garcilaso recibirá la Medalla
de Oro de Torrelavega. Celia Haro Herrera. Cadena SER, Torrelavega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario