viernes, 14 de febrero de 2025

Plaza Clara Campoamor


Clara Campoamor, nace en el barrio Malasaña en Madrid el día 12 de Febrero de 1888 y fallece el día 30 de Abril de 1972 en Lausana (Suiza). Proviene de una familia humilde, su madre era costurera, y su padre, zapatero, el cuál fallece cuando ella tiene 10 años. Mientras está estudiando tiene que estar trabajando para ayudar a su familia. 

En 1909, gana la plaza de funcionaria de correos, en 1922, lucha por la abolición de la prostitución en la que se implica junto con varias mujeres en especial con las ideas de Concepción Arenal, en 1924, es licenciada en derecho por la universidad de Madrid, conoce a Victoria Kent, la cual proviene de una familia adinerada y es también diputada en las Cortes, en 1929, crea junto a compañeras de otros países la federación internacional de mujeres de carreras jurídicas, en 1931, es elegida diputada por el partido radical, cuyo presidente era Lerroux, y participa en la redacción de la Constitución, y es clave para probar el voto femenino, en 1936, publica “Mi Pecado Mortal”, en 1937, publica en francés “La Revolución Española Vista Por Una Republicana”, traducido al español después de 60 años, en 1939, publica “Él Heroísmo Criollo”. 

Es la mujer más importante en España para que se formalice el voto femenino, también es una mujer Republicana de izquierdas. En las Cortes fue apoyada por los partidos de derechas, y en contra, estaban, los partidos de izquierdas, pensando, que el voto femenino en las elecciones, irían al lado de los partidos de derechas. Una vez, que la ley salió elegida, con la oposición de Victoria Kent, y el primer ministro Azaña, fue destituida del Congreso. Clara Campoamor tiene un monumento en la plaza Clara Campoamor en Campuzano, frente a la seguridad social. 

En resumen, Clara Campoamor fue una mujer adelantada a su tiempo, también fue despreciada por los partidos de izquierdas, y durante parte de la democracia española, fue abogada, luchadora del voto femenino, y escritora.


VOLVER AL MENU PRINCIPAL


Las fuentes: Título: Él libro” Movimiento Abolicionista De La Prostitución Durante La Segunda República”, Autor: Isabel Escobedo Margueza, Lugar de Publicación: Gaceta de Madrid el 30 de junio de 1935.

Título: Él libro” Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino”, Autor: Isaías La Fuente, Lugar de publicación: Ediciones Martínez Roca, y el 19 de septiembre de 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario