miércoles, 29 de enero de 2025

José Luis Hidalgo


José Luis Francisco Hidalgo nació en Torres, Cantabria, el 10 de octubre de 1919 y falleció el 3 de febrero de 1947 en Madrid debido a una neumonía. Es reconocido por ser un pintor y poeta español, pero también fue lingüista, publicista e hispanista. Perteneció al grupo de poesía existencial española durante la posguerra, y también a la denominada quinta del 42. 

Luego de ser abandonado a corta edad por su madre, cosa que marcó significativamente la creación de su obra, estudió en, lo que actualmente conocemos, el colegio Cervantes, aunque en su época se conocía como las Escuelas del Oeste de Torrelavega.

Al comienzo de la guerra civil española (1936) consiguió un trabajó como profesor auxiliar de Dibujo en la institución de Enseñanza Media, en Torrelavega. Dos años más tarde, en 1938, fue movilizado por el cuerpo de Ingenieros franquistas. Al acabar la guerra, estaba en Valencia, donde empezó sus estudios en la escuela superior de bellas artes, finalizando estos en 1943. Ahí, entabló amistad con un grupo de poetas junto a los cuáles creó la revista Proel, en 1942.

Se le conoce por su obra “Los Muertos", publicada en 1947, donde reflexiona sobre la muerte, el destino humano y el tiempo. Sobre todo, expresa con angustia y un poco de miedo sus pensamientos acerca de la muerte y la soledad que deja en los vivos. Pero, además escribió varias obras, por ejemplo “Raíz”, escrita y publicada en 1944, aunque y asentamiento su faceta como escritor viene de la mano de “Pseudopoesías”, escrita en 1936.

Otra de las pasiones de José Luis Hidalgo, fue la pintura. Se metió en la olimpiada popular de Barcelona en 1936, como artista y cartelista, dónde además conoció a José Hierro (3 abril de 1922 - 21 diciembre de 2002) una importante amistad que acompañará a lo largo de los años a José Luis Hidalgo. 

José Luis Hidalgo tiene varios homenajes actualmente, ya que fue una figura importante en la historia española. Tiene un monumento en Santander, un colegio en Nueva Ciudad (Torrelavega) y una calle en Torrelavega.

 La calle Poeta José Luis Hidalgo fue nombrada, por el ayuntamiento de Torrelavega, en su honor homenajeando así al poeta quién realizó una de sus primeras exposiciones en la biblioteca popular de Torrelavega.

La Plaza José Luis Hidalgo es un lugar de encuentro, cultura y recreación para los turistas y habitantes de esta ciudad. En esta Plaza se llevan a cabo varias actividades, como eventos culturales o festivales que atraen la atención del público, de diversas edades y gustos. Es un lugar con mucha energía, rodeada de restaurantes, comercios y edificios emblemáticos de la ciudad, además de que refleja toda la historia y el espíritu de la ciudad.

 

 VOLVER AL MENU PRINCIPAL

 

 

 

Fuentes de información:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Hidalgo#Obras

Biografía de José Luis Hidalgo, se encuentra en internet con la URL anterior

https://callejerode.com/torrelavega/calle-poeta-jose-luis-hidalgo

Calle José Luis Hidalgo, se encuentra en internet con la URL anterior

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hidalgo_jose_luis.htm

Vida de José Luis Hidalgo, se encuentra en internet con la URL anterior

https://guide.in.ua/business/23440357/plaza-jos%C3%A9-luis-hidalgo-torrelavega

Historia de la calle José Luis Hidalgo, se encuentra en internet con la URL anterior

https://torrelavegaes.blogspot.com/2013/05/jose-luis-hidalgo_9.html

Nombre de la calle José Luis Hidalgo, se encuentra con la URL anterior

No hay comentarios:

Publicar un comentario