A Carlos Pondal Morales se le recuerda como uno de los alcaldes más queridos de Torrelavega durante las dos ocasiones que ejerció, algunos meses a finales de 1923 y durante los años 1928 y 1929. Desafortunadamente no se dispone de una exhaustiva bibliografía por la que se pueda acreditar su vida y obra, preservándose, no obstante, su historia y legado gracias al relato y recuerdo de los torrelaveguenses que coincidieron en aquella época transmitiendo a las siguientes generaciones, nuestros abuelos y padres, el positivo impacto que proporcionó Carlos Pondal sobre Torrelavega. Era de origen asturiano, nacido en Avilés a finales del siglo XIX y formado en la disciplina de la Ingeniería de minas, una profesión de gran importancia en la época pues requería disponer de habilidades técnicas, económicas y de gestión altamente demandadas por las necesidades del desarrollo industrial y las infraestructuras del momento, a las que la ciudad de Torrelavega no era ajena al encontrándose en auge, atrayendo trabajadores de otras regiones, contribuyendo al aumento de la población y su desarrollo económico.
Influenciado posiblemente por dicha coyuntura,
Carlos Pondal se estableció en Torrelavega a principios del siglo pasado donde establece
raíces hasta su muerte casándose con Cándida Rubín de cuyo matrimonio tuvieron
ocho hijos. Se encargo de la redacción, dirección y construcción de algunos edificios
además de tener la oportunidad de participar en otros de especial relevancia
como el Palacete “El Cierro” en Sierrapando, posteriormente sustituido por el
convento de Las Carmelitas, diseñado por el arquitecto cántabro Leonardo de
Rucabado por encargo del José de Argumosa y Argumosa, médico y personalidad
destacada de la ciudad. También se conoce como suyo el proyecto del recinto de
exposición de ganados realizado en 1914 en la plaza del ferial (La Llama).
A principios de 1920 José Pedraja G.
Tánago era alcalde de Torrelavega, pero su apoyo reconocido a los republicanos
provocó sus desavenencias con el régimen militar de Primo de Rivera siendo
desplazado de su cargo junto a sus concejales. Ocupó su puesto, el 1 de octubre
de 1923, Carlos Pondal Morales, quien dimitiría en meses posteriores, enero del
1924, alegando causas personales, dejando, sin embargo, una gran huella en tan
corto plazo como así declaro su sucesor Bonifacio del Castillo Orcajo el día de
su investidura como alcalde prejuzgando que fue buena la labor de su entrañable
amigo Carlos Pondal Morales. Con el tiempo volvió a ocupar la alcaldía en
sustitución de Isidro Díaz-Bustamante Blanco quien presentó su dimisión
irrevocable motivada por los importantes problemas de visión que padecía en ambos
ojos. Volviendo, por lo tanto, a ocupar el cargo de alcalde durante dos años
que aunque breves (1928 y 1929), fueron intensos como demostraron las crónicas
del momento relatando la visita, un día de junio de 1928, del Jefe del Gobierno
de España, Miguel Primo de Rivera, reuniendo a las altas personalidades que
representaban a la sociedad torrelaveguense, entre los que se encontraba el
director de Solvay, Égide Waleffe, quien, con motivo del XXV aniversario de la
factoría dejó constancia de la condonación al ayuntamiento de la administración
del crédito de 4.000 pesetas otorgado meses atrás para la ampliación del
cementerio de Barreda, así como remitir la cantidad de 1.000 pesetas para
proporcionar trabajo a obreros parados. Su dedicación y esfuerzo por nuestra
ciudad fue honrado por Jesús Collado Soto el 3 de febrero de 1960 designando
una calle con su nombre.
FUENTES
-
Libro
Torrelavega. Tres siglos de historia. Autor – Miguel Ángel Sánchez Gómez.
https://www.editorial.unican.es/libro/torrelavega-tres-siglos-de-historia
-
Crónicas
de mi ciudad. Autor – Jorge Landaluce.
https://torrelavegaes.blogspot.com/search?q=carlos+pondal
-
José
de Argumosa y Argumosa (1879-1945). El palacete de El Cierro. Autor
– Tomás Bustamante Gómez.
https://www.torrelavegaantigua.com/search?q=carlos+pondal
-
Bonifacio
del Castillo Orcajo (1872-1933). La compra del Palacio de Torrelavega. Autor –
Tomás Bustamante Gómez.
https://www.torrelavegaantigua.com/search?q=carlos+pondal&max-results=20&by-date=true
-
Los
precursores del asociacionismo vecinal de Torrelavega. Autor – Tomás
Bustamante Gómez.
http://www.grupoquercus.com/nuestra-opinion/asociacion-vecinal.html
-
Solvay
celebró una cena de gala en Santander como clausura de los actos del
centenario, desarrollados a lo largo de este año 2008. Autor – Tomás Bustamante
Gómez.
http://jignape.blogspot.com/2008/12/solvay-celebr-una-cena-de-gala-en.html
-
Familiares
y vecinos de Torrelavega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario