La calle SERAFIN ESCALANTE de Torrelavega da nombre al médico y científico torrelaveguense Serafín Escalante y González, que nació el 12 de diciembre de 1861 y falleció el 30 de Septiembre en su ciudad natal. Serafín Escalante se convierte en una figura que a lo largo de su carrera destaca no solo por su habilidad médica, sino también por su compromiso con la salud pública y el bienestar de la ciudad lo llevó a participar en diversas iniciativas y proyectos que buscaban mejorar la calidad de vida de los torrelaveguenses.
Una de sus contribuciones más
significativas fue su trabajo en la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades. Serafín Escalante creía firmemente en la importancia de educar a
las personas sobre hábitos saludables y la importancia de la atención médica
preventiva. Esto lo llevó a participar en diversas campañas de salud y a
colaborar con otras instituciones para mejorar la calidad de vida de los
habitantes de Torrelavega.
Además de su labor médica, Serafín
Escalante también fue conocido por su carácter amable y su dedicación a sus
pacientes. Muchos lo recordaban no solo como un médico competente, sino también
como una persona cercana y comprensiva, lo que lo hacía muy querido en su
comunidad.
En resumen, Serafín Escalante es un
ejemplo de cómo un médico puede impactar positivamente en la vida de las
personas a través de su trabajo y su compromiso con la salud pública. Su legado
sigue siendo recordado en Torrelavega y es un modelo a seguir para futuros
profesionales de la salud.
La calle Serafín Escalante es una calle
céntrica del Ayuntamiento de Torrelavega empieza justo en la entrada de la
Iglesia de la Virgen Grande, patrona de la ciudad, cruza la calle Julián
Ceballos, una calle principal y continua dirección hacia la confluencia con la
calle Martínez Ramón que va hasta la Plaza Mayor de Torrelavega.
Esta calle es conocida por ser una zona
con una mezcla de actividades comerciales y residenciales. En esta calle,
puedes encontrar tiendas, cafeterías y algunos servicios locales que son parte
de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Además, es un lugar donde
se puede disfrutar de un ambiente animado, especialmente durante los fines de
semana. También da acceso a la entrada del mercado de Abastos de Torrelavega,
un lugar muy emblemático donde se pueden encontrar una gran variedad de
productos frescos, como frutas, verduras, pescados, carnes y embutidos, además
de otros productos locales, suele estar abierta durante la semana, y es un
punto de encuentro tanto para los residentes como para los visitantes. Además,
a menudo se organizan actividades y eventos que hacen que la experiencia sea
aún más interesante
En la confluencia de las calles Serafín
Escalante y Ruiz Tagle se ha colocado en el año 2021 la escultura elaborada por
Fran Quero, artista local una representación de la Torre de la Vega como
homenaje al origen de la ciudad, a su historia y a los torrelaveguenses
ilustres, y también para incorporar un nuevo recurso para atraer visitantes y
de ahí la calle es llamada como “Camino a
la Torre de la Vega” y en ella se han incrustado las placas de
personajes ilustres de Torrelavega como Manuel Gutiérrez Aragón, el bailarín
Javier 'Poty' Castillo, Antonio Resines (actor) , Álvaro Martínez Bueno,
(dibujante) y la última Cristina
Bucsa (tenista).
BIBLIOGRAFIA
https://www.ifomo.es/articulo/torrelavega/cantabria-torrelavega-instalara-escultura-torre-vega-como-homenaje-origen-ciudad/20211026170131206056.html
(Titulo: inauguración Torre de la Vega, Autor: Infomo. Lugar: calle Serafín
Escalante)
https://www.grabadoantiguo.com/ficha.php?id=15089 (Titulo: Retrato de Serafín
Escalante, Autor: grabado antiguo. Lugar: calle Serafín Escalante)
Imagen
Pablo López
No hay comentarios:
Publicar un comentario