Además, el 18 de abril de 1947, Manuel Barquín participó en la inauguración
de las viviendas de Sniace, un acto muy significativo para la localidad.
Sus gestiones fueron importantes y se caracterizaron por impulsar el
desarrollo urbano y social de su municipio, dejando un legado que se recordara
en la memoria de la ciudad.
Antes de un parque, era una hondonada llamada El Pozo Hundido a donde
iban a parar las aguas y los escombros. Manuel Barquín propuso convertir eso en
un parque, pero no se siguieron criterios definidos, si no que se adaptó a los árboles
que ya existían.
En el parque hay varias estatuas y un monolito. En el centro hay una
placa por un magnolio que se plantó en honor al hermanamiento entre Torrelavega
y Rochefort Sur Mer. También hay una estatua de un bisonte.
En 1986 se amplió el parque y se creó el auditorio Don Lucio Lázaro
(director de la banda municipal de Torrelavega.) Aunque algunos visitantes también
sugieren una mejora de la cantidad de sombras disponibles en el parque, pues a
pesar de la gran cantidad de grandes árboles, no parece ser suficiente.
Hay
distintas zonas de juego infantil, zonas de descanso, e incluso zonas para
hacer picnics, además de que afirman que es fácil la entrada y la salida del
parque, pues no está escondido.
Gracias a las grandes copas
de los árboles podemos ver la distinta variedad de aves, habitualmente Mirlos.
Los ciudadanos admiten que es
la zona más verde de la cuidad, tanto por su variedad de animales como por la
variedad de los vegetales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario