Torrelavega
acoge estos días el ejercicio de simulación de catástrofe de la UME más importante del año a
nivel nacional, con el despliegue de más de 3000 personas, 1500 militares de la UME.
El balance
de víctimas, dentro de esta simulación de catástrofe, es de 130 fallecidos, 56
desaparecidos, 181 heridos, de los cuales 29 están muy graves, 67 graves y 85
leves.
El general,
Manuel Gimeno Aranguez, ha agradecido muy especialmente ‘el apoyo del
Ayuntamiento de Torrelavega porque solo hemos encontrado facilidades y la
hospitalidad por parte de esta ciudad y sus habitantes a los que les damos las
gracias’.
Espectacular
jornada de ejercicios combinados de emergencia de interés nacional la que se ha
vivido hoy en Torrelavega en la que han estado presentes, el Ministro del
Interior, Juan Ignacio Zoido, el jefe de la UME al frente del mismo, el teniente general,
Miguel Alcañiz Comas, el secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde Bajén,
el director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del
Interior, Juan Díaz Cruz, el alcalde de Torrelavega, ciudad anfitriona del
Ejercicio de la UME
que ha contado con el despliegue de más 3000 personas a lo largo de la semana,
José Manuel Cruz Viadero, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz,
el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra , el primer teniente
alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y otros concejales de la
corporación municipal como el concejal de Seguridad, Pedro Pérez Noriega o el
de Medio Ambiente, José Luis Urraca Casal, entre otras personalidades civiles y
militares.
Si bien la UME lleva realizando maniobras
por toda la región de Cantabria a lo largo de la semana, hoy se ha celebrado el
‘Día del Visitante Distinguido’, dentro de las maniobras ‘Cantabria 2017’ que la UME ha organizado en nuestra
región y que constituyen el ejercicio más importante de todo el año a nivel
nacional, con un despliegue de efectivos que ronda las 3000 personas, de las
cuales unas 1500 son de la
Unidad Militar de Emergencias y el resto de distintos
servicios de la
Comunidad Autónoma.
También han
participado unos 200 extras, víctimas de esta catástrofe simulada que prepara a
esta unidad del ejército para actuar ‘en una situación de catástrofe que
adquiera nivel de estado’ y coordinarse con los efectivos de la propia
comunidad autónoma así como con los planes de seguridad de la misma. Lo ha
explicado, el general de división del Ejército del Aire, Manuel Gimeno
Aranguez, en uno de los salones del recinto ferial de la Lechera , donde se ha
instalado a lo largo de toda la semana la UME.
En estos
tres días la Unidad
Militar de Emergencias se ha desplegado en 18 localizaciones
de la comunidad y ha contado con 21 escenarios, haciendo frente a unas 226
incidencias, con búsquedas y rescates, vertido de líquidos tóxicos, rescates en
zonas acuáticas, pérdidas de combustible, intervención por riesgo tecnológico,
incidencia, ésta última, que se ha desarrollado en Sniace y Solvay, empresas
que han prestado sus instalaciones para el ejercicio de simulación.
El balance
de víctimas, dentro de esta simulación de catástrofe, es de 130 fallecidos, 56
desaparecidos, 181 heridos, de los cuales 29 están muy graves, 67 graves y 85
leves. El personal atendido según el ejercicio de simulación abarcaría las
11.076 personas, de ellas, unas 1000 estarían en albergues de damnificados,
según los datos totales virtuales de incidencia de esta catástrofe simulada.
También han
tenido incidencias con personas de movilidad reducida ya que ‘tenemos que estar
preparados para todo tipo de situaciones y ha sido muy emocionante ver como personas
tetrapléjicas o sordas han participado con nosotros en estos ejercicios, se han
implicado de lleno y hemos interactuado con ellos de una forma extraordinaria’,
ha señalado el general Gimeno Aranguez.
Otro de los
ejercicios es relativo a la protección de bienes culturales; precisamente la
simulación ha comenzado en el recinto ferial de La Lechera y allí mismo se ha desarrollado uno de los
simulacros, que ha consistido en tener que estabilizar la chimenea de 48 metros del recinto de
la antigua Azucarera; una construcción que está en el Catálogo de Bienes
Protegidos como patrimonio industrial, y que ha servido para que la UME pruebe técnicas para
salvar patrimonio y bienes culturales. Una misión que, en la vida real, esta
unidad ha desarrollado en terremotos y movimientos sísmicos de Ecuador, Nepal o
Melilla.
Es en el
Recinto Ferial de la Lechera
donde está el grueso de las operaciones, lo que se denomina el Puesto de Mando
Operativo Integrado (MOPI), donde los miembros de la UME se han instalado estos días,
‘tomando’ en sentido figurado, la ciudad y conviviendo con los ciudadanos de
Torrelavega que no han parado de visitar las instalaciones para contemplar este
espectáculo visual, ‘ya que no todos los días la ciudad acoge a más de 1500
militares’, ha comentado uno de los espontáneos espectadores.
El general,
por último, ha agradecido el poyo que han tenido en todo momento de la Comunidad Autónoma
y muy especialmente ‘el apoyo que hemos tenido del Ayuntamiento de Torrelavega
porque todo lo que hemos encontrado, ha dicho, son facilidades y la
hospitalidad por parte de esta ciudad y sus habitantes a los que les damos las
gracias’.
En Solvay
el público ha podido ver la capacidad de actuación de la UME ante una situación de
nivel 3 de emergencia de riesgo tecnológico, con vertido de líquidos tóxicos
explosivos, fuga de gases peligrosos, rescate de personas atrapadas entre los
escombros lo que les ha obligado a cortar planchas de hormigón para rescatar a
los heridos, bajo la atenta mirada de
observadores internacionales de 18 países.
La jornada
de simulacros ha terminado en el Puerto de Requejada, donde se ha desarrollado
el rescate más espectacular, en la ría de San Martín, en primer lugar, de una
persona ahogándose en la ría, rescatada mediante lanchas y helicópteros y en
segundo lugar para reflotar un coche hundido y a su conductor, al salirse de la
carretera.
Con el
objetivo de que las simulaciones sean lo más reales posibles ni si quiera los
efectivos ni mandos operativos conocen todas las incidencias que tendrán que
atender ‘por sorpresa’ porque el objetivo es ‘simular’ lo mejor posible una
crisis de verdad, en la que también intervienen efectivos de Cruz Roja y el
112.
El
resultado de los ejercicios, según representantes de la UME , ha sido ‘muy satisfactorio’, por la
coordinación entre la unidad del ejercito y los servicios de la propia
comunidad autónoma. El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que se ha
desplazado a Cantabria para ver los ejercicios, ha manifestado que esto
demuestra que ‘España está preparada para, de una manera ejemplar, dar
respuesta a este tipo de situaciones. Por último el ministro ha dado las
gracias a las Fuerzas Armadas por atender y garantizar el servicio público y la
atención a las personas en situaciones adversas.
‘El nivel
de preparación que tienen las fuerzas armadas y especialmente la Unidad Militar de
Emergencias ante cualquier incidencia me atrevería a decir que es de los más
altos y con un nivel de coordinación entre administraciones que es utilizado a
modo de ejemplo en otros lugares del mundo, estando implicados en el desarrollo
del ejercicio, ha indicado, miembros de Estados Unidos y Francia y como
invitados representantes de Rusia y de otros muchos países’.
Texto y fotos María González
No hay comentarios:
Publicar un comentario