El alcalde
de Torrelavega José Manuel Cruz Viadero acogio ayer en el Ayuntamiento al comandante,
Javier Trevín, Jefe de Relaciones Institucionales del 5º Batallón de
Intervención de Emergencias (UME) que estos días tiene su base en Torrelavega,
de cara a la realización de las Maniobras ‘Cantabria 2017’ que se van a
desarrollar hasta el 7 de abril en nuestra región. Dentro de las operaciones
destaca que el próximo jueves 6 de abril se celebrará el Día del Visitante
Distinguido en el que participará el grueso del operativo.
Según han
explicado las Maniobras consistirán en el despliegue de 3.000 efectivos
pertenecientes a la
Unidad Militar de Emergencias, Unidades del Ejército de
Tierra y del Aire, del ejército de Francia y de EEUU (que participarán con
unidades de riesgo tecnológico), del Gobierno de Cantabria, de Cruz Roja
Española, de Patrimonio, de la Policía Nacional y Guardia Civil, y observadores
de 18 países.
El
ejercicio, que ha comenzado hoy con riesgo de inundaciones que se inician con
un supuesto de ciclogénesis explosiva y que derivan en riesgos ambientales y
tecnológicos, incluye también la simulación del desplome del Hospital Comarcal
de Sierrallana que se llevará a efecto en el Seminario de San Luis, en
Argomilla de Cayón, y simulaciones que se efectuarán por toda la región, desde
Arenas de Iguña a la ría de San Martín de la Arena. El Puesto de
Mando Avanzado, han destacado, se ha instalado en La Lechera.
Respecto a
otros detalles de las maniobras, han señalado que se instalarán medios para
atender a 6.000 evacuados, se actuará sobre un censo de 83.638 personas y los
afectados serán 18.000, de ellos el 50% en Torrelavega. Además, participarán
200 vehículos y 22 medios aéreos.
Para estos
ejercicios, y ante las criticas de algún partido local, el alcalde ha recordado
que el Ayuntamiento lo que ha hecho ha sido ceder el espacio físico para las
maniobras (los dos aparcamientos del polígono Tanos-Viérnoles, parte del Parque
de Bomberos, las instalaciones de La
Lechera y el aparcamiento exterior del Mercado Nacional de
Ganados, sin interrumpir la actividad de la feria ganadera ni del mercado de
los jueves.
Mañana, el
presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, realizará de las 17:00 horas,
una visita al Puesto de Mando Operativo Integrado (MOPI) desplegado en el
recinto de La Lechera ,
en Torrelavega. Este órgano gestionará 'in situ' el ejercicio combinado
'Cantabria 2017', en el que participan más de 3.000 efectivos en distintos
puntos de la Comunidad
y que se desarrollará hasta el 7 de abril.
En el
ejercicio 'Cantabria 2017', que ha comenzado hoy, se simulan diversas
situaciones de emergencia relacionadas con un fuerte temporal de lluvias, como
inundaciones, corrimientos de tierra y derrumbes, y con numerosos afectados,
por lo que Cantabria ha activado de forma simulada su Plan Especial de
Inundaciones (INUNCANT).
El
consejero de Presidencia ha asumido la dirección del Plan y ha acudido a la
constitución del Centro de Coordinación Operativa (CECOP). Sin embargo, la
gravedad de los acontecimientos que se registran, con varios sucesos
simultáneos, con fallecidos y heridos, sumada a las malas previsiones
meteorológicas, hacen que Cantabria solicite al Ministerio de Interior la
declaración de la emergencia de interés nacional.
Se hará a
través de una videoconferencia del consejero de Presidencia y Justicia, Rafael
de la Sierra ,
con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en la que también estará
presente el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz. La comunicación
será realizada en Cantabria desde una de las salas del Servicio de Emergencias
112, donde se ha instalado desde hoy el CECOP, formado tras la activación
simulada del su Plan Especial a nivel autonómico INUNCANT.
Así, desde
mañana, tras la declaración de la emergencia nacional, el mando de la operación
pasará del consejero de Presidencia al ministro del Interior, que presidirá el
Consejo de Dirección del Plan Estatal, mientras que la Dirección Operativa
pasará del director general de Protección Civil autonómico al general jefe de la UME.
A partir de
este momento, se probará la capacidad de respuesta del Plan Estatal de
Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y los procedimientos de
coordinación e intervención de la
UME en apoyo a las autoridades competentes.
Del mismo modo,
se practicarán los procedimientos para llevar a cabo el paso de la situación 2
(emergencia que dirige la autonomía y donde es necesario el apoyo de medios
nacionales), a la situación 3, ya de alcance nacional y dirigida por
autoridades del Gobierno de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario