viernes, 28 de febrero de 2025

Calle Auguto González Linares


Augusto González Linares nació el 28 de octubre de 1845 en el Valle de Cabuérniga, Cantabria. Fue un destacado estudioso de las Ciencias Naturales, comenzando sus estudios oceanográficos de España en la Estación de Biología Marina de Santander.

Sus estudios de primaria los realizó en la escuela municipal del Valle y después siguió sus estudios en los Escolapios de Villacarriedo, más tarde se fue a Santander al Instituto Cántabro. Los estudios superiores universitarios de Ciencias Naturales y Derecho los cursó en Valladolid entre 1861 y 1864, terminando éstos en Madrid. Fue en esta ciudad donde conoció a Giner de los Ríos con quien mantuvo una gran amistad.

Trabajó en el Museo de Ciencias Naturales como ayudante de Mineralogía y Geología entre 1867 y 1869. En 1870 finalizó su doctorado en Ciencias Naturales y en 1872, tras aprobar una oposición, se hizo con el puesto de la cátedra de Historia Natural del Instituto de Albacete. Estuvo muy poco tiempo en esa cátedra ya que a los cuatro meses obtuvo el mismo puesto, pero en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue en esta ciudad donde fraguó sus ideas evolucionistas, ideas que derivaron en su primer libro “Ensayo de una introducción al estudio de la Historia Natural” (1873).

En 1875 fue uno de los cabecillas de una protesta que defendía la libertad de cátedra ya que el gobierno quería regular todos los programas de los diferentes estudios y los libros de texto. Al no aceptar estas limitaciones del Ministerio de Fomento, fue expulsado de la enseñanza y expedientado. Esta corriente de enseñanza que Augusto defendía con fervor fue liderada por su amigo Giner de los Ríos. Esta lucha dio lugar a la Institución Libre de Enseñanza, cuyas ideas iniciales y bases nacieron en la casona familiar de Augusto, junto a Giner y Nicolás Salmerón.

En el año de 1881 volvió a su cátedra, pero esta vez en Valladolid. 1883 marcó el comienzo de sus estudios del litoral español. Creó en 1886 el primer centro español de biología marina en Santander, después viajó a Italia y cuando volvió, fue nombrado director de la nueva institución santanderina, la Estación de Zoología y Botánica Experimentales (actual Museo Marítimo) hasta que murió el 1 de mayo de 1904.

Por todo ello, se le considera una de las grandes figuras de las Ciencias Naturales de nuestro país del siglo XIX.

 

VOLVERAL MENÚ DE LA CALLE


 

FUENTES

 

Asociación Cultural Carlos Bribián (14 personas). (noviembre de 2011). www.escitorescantabros.com. Obtenido de Escritores cántabros: https://www.escritorescantabros.com/escritor/gonzalez-de-linares-augusto.html

Varios. (29 de Noviembre de 2006). Wikipedia La enciclopedia libre. Obtenido de Wikipedia La enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Gonz%C3%A1lez_de_Linares

No hay comentarios:

Publicar un comentario