domingo, 9 de febrero de 2025

Calle Pintor Varela


Jesús Varela es el nombre original de Pintor Varela que es el nombre por el que se llama esta calle de Torrelavega, nació en Torrelavega (Cantabria) en 1902 y murió el 1973 también en el mismo. Comenzó su formación en la escuela de artes y oficios torrelaveguense, donde empezó una carrera artística dentro de la escuela llamada "Vasca".

En Madrid, aprendió de la academia de bellas artes de Fernando Sainz, también va al Museo del Prado y asiste a las reuniones informales, artísticas y literarias. Poco después se fija en Bilbao así completando su formación en la escuela de artes y los oficios de la ciudad y en el taller de Federico Sáenz. En 1930 viaja a París, dónde conecta con el arte impresionista que influirá en su obra más tarde.

Ciriaco Párraga fue un excelente dibujante, y consiguió la tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Sus retratos, realmente realistas, advierten una considerable interés por llamar la atención de la persona, por ejemplo algunas de sus obras más importantes son como el retrato de Don Resurrección María de Azkue, "Puerto vasco con personajes y barcos", "Retrato de caballero" y "Plaza de París con personajes y árboles".

En otoño Ciriaco decidió hacerle un retrato al alcalde de Bilbao de antes de la guerra, este fue su mejor retrato hasta la fecha y su tercera obra maestra, esto hizo que obtuviese la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1950.

El 23 de marzo de 1958 fue detenido a tres años de cárcel en Huesca porque participó en la Revolución y al final ingresó en el penal de Burgos, allí hizo muchos más retratos y el nueve de junio de 1959 el Ciriaco se puso en libertad.

Y por todo lo que hizo se le puso su nombre a una calle en homenaje a él en Torrelavega.

La fecha de inauguración de esta calle no aparece en ningún archivo, pero la primera constancia que hay de esta calle es del año 2001.

Tras formarse en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, retorna a su ciudad natal donde ejerció como profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios. En 1918 participó en una exposición colectiva en el Ateneo de Santander y con una muestra suya se inauguró la Biblioteca Popular de Torrelavega en 1927. Aunque no existen muchos datos sobre la obra de este artista de aspecto bohemio y solitario, su pintura se puede situar dentro de un estilo académico y clásico. Sus paisajes, retratos o naturalezas muertas eran representados de manera tradicional, buscando el mayor verismo y exactitud respecto al modelo real o natural. No obstante, Varela logró introducir una nueva orientación en la interpretación del paisaje. Destacan por su maestría técnica y expresiva dos óleos que en la actualidad pertenecen al Ayuntamiento de Torrelavega: Viejos en el asilo y Retrato de Ceferino Calderón. 



VOLVER AL MENU PRINCIPAL


Imagen El Diario Montañés

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario