sábado, 8 de febrero de 2025

Lasaga Larreta


Gregorio Lasaga Larreta nació en Viérnoles en la zona de Ríorriba en el año 1839, estudioso de las tradiciones y costumbres de Cantabria, escritor de un sin número de libros acerca de Cantabria y de la Edad Media. Fue historiador, escritor y ganadero Montañés, aportó en Cantabria muchas especies arbóreas y renovó el ganado vacuno para que fuese el mejor de Europa.

Estudió seis años en Villacarriedo en los Escolapios, después se trasladó a Toledo al Seminario Conciliar para ser sacerdote, pero abandonó sus estudios por motivos de salud. Con veintiséis años estuvo en Cádiz y ahí fue que empezó su vida literaria donde enviaría a imprenta la “Compilación histórica, biográfica y marítimas de la provincia de Santander” sus primeros escritos, vivió en el complicado ambiente político en el siglo XIX. Fue estudioso de la Alta Edad Media y nos lo deja como herencia en sus escritos.

Era un hombre solitario, su esposa perdió la vida junto a su hija en el momento del nacimiento. Tenía un carácter serio, pero a pesar de eso era una persona amable y era muy sabio, le encantaba vivir en Ríorriba cerca del monte Dobra rodeado de cerezos, castaños y eucaliptos.

Al ser muy religioso, él no quería que la religión católica se perdiera, por lo que propuso que una vez a la semana asistiera a los colegios el párroco a impartir programación didáctica para una verdadera formación cristiana.

A mediados de 1902 enfermó, se sentía solo y además recibió un anónimo amenazador exigiéndole un depósito de dinero, entonces se mudó a la casa de su sobrina en el barrio de Pando en Torrelavega. El 15 de septiembre de ese mismo año Gregorio Lasaga Larreta fallece con sesenta y tres años, y es hasta la década de los años cincuenta que su nombre figura en una de las calles de Torrelavega.

Algunas de sus de sus obras más importantes son:

 -Compilación histórica, biográfica y marítima de la provincia de Santander. Cádiz, de 1865.

 -Monografía de Santa María de Yermo. Santander, 1894.

 - Los pasiegos (1896). Publicando en 2003.

 -Dos Memorias. Cuadros históricos y de costumbres antiguas de la provincia de Santander. Santander, 1899.

 -Tradiciones Montañesas. Inédito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario