Casimiro Sainz y Saiz nació en Matamorosa (Cantabria) en 1853. Durante su niñez su interés por pintar pasó desapercibido para su familia. Cuando cumplió los 13 años, su padre le envía a Madrid para trabajar en el negocio de ultramarinos de sus tíos. Su tío se dio cuenta enseguida de su talento para la pintura y le pagó unas clases de dibujo donde aprendería nociones básicas.
En
esos primeros años de su estancia en Madrid le diagnosticaron un tumor óseo que
le afectó a su pierna izquierda dejándole cojo. Esto le impidió seguir
trabajando en el comercio y tuvo que volver a Matamorosa. Allí, mientras
intentaban buscar una cura a su enfermedad comenzó a centrarse en la pintura. Esta
enfermedad, aunque le dio la oportunidad de dedicarse a su pasión por pintar,
le introdujo en una inmensa amargura provocada por los duros síntomas de la
misma, llegando a tener fuertes ataques de ira, posiblemente por haber sido
objeto de burlas a lo largo de los años por su cojera. En 1870 regresa a Madrid
y comienza a formarse estudiando dibujo en la Escuela de Artes y Oficios. Allí
comenzó a demostrar su brillantez sacando matrículas de honor. En1871 consiguió
una beca para estudiar en la prestigiosa escuela San Fernando donde aprendió de
célebres paisajistas como como D. Carlos
Haes y Gisbert y conoció además al que sería su gran amigo D. Manuel Fernández Carpio.
En el año 1876 se presentó por primera vez a la Exposición Nacional de
Bellas Artes, donde expuso obras como "El descanso”, cuadro con el que fue
premiado y que luego llegaría a estar expuesto en el museo de arte
contemporáneo.
Desde 1878 hasta 1880 vive con su amigo Manuel Fernández Carpio en Madrid.
Los rincones de la ciudad le sirven de inspiración y es entonces, en la época de mayor lucidez del
artista cuando crea importantes obras como “La huerta”, "Una
Florista" y "Orillas del Manzanares". Un año después comienza a
resentirse su salud mental y tiene que regresar de nuevo con su familia a
Matamorosa. Allí, sumido en una enorme tristeza, continúa pintando grandes cuadros como “Un rebaño", "Cercanías de un
Monasterio" y "El guardián de la casa" en los que plasma los
paisajes de Cantabria. Hasta 1889 pasa los años
entre Madrid y Cantabria pintando y exponiendo sus obras.
A pesar de haber sido un paisajista excelente siempre tuvo muchos problemas
económicos ya que los representantes o merchantes de la época le compraban sus
obras por muy poco dinero.
El 5 de Mayo de 1890 Se exponen en el museo de Bellas artes a cargo de la
Reina Dª María Cristina, "Colegiata
de Cervatos", "Paisaje Campurriano", "Vista de la Vega de
Matamorosa", "Procesión de Montesclaros" y "El Nacimiento
del Ebro". Ese mismo año empeora su salud mental hasta tal punto que tiene
que ser internado en el centro psiquiátrico en el que permanecería sus últimos
ocho años de vida.
La última obra expuesta del autor fue “Fuentes del Ebro” en 1892 estando ya
Casimiro ingresado en el psiquiátrico. El
19 de agosto de 1898 falleció en Madrid a consecuencia del tumor que tenía.
En
1903 El ayuntamiento de Torrelavega inauguró una calle con su nombre.
BIBLIOGRAFÍA
-
Simón Cabarga, José .2022. Alicante. Biblioteca virtual
Miguel de Cervantes “Casimiro Sainz, Su pintura y su locura”. https://www.cervantesvirtual.com/obra/casimiro-sainz-su-pintura-y-su-locura-979042/
-
Pastor
Martínez, Teodoro. 1998. Cantabria. “Casimiro
Sainz Saiz, Datos para una biografía”, Cuadernos de Campoo, cuaderno nº11. https://www.mundivia.es/personales/flipi/Cuadernos/Cuaderno_11/Casimiro_Sainz_Saiz.htm
ImImagen Laura Uria
No hay comentarios:
Publicar un comentario