sábado, 15 de febrero de 2025

Plaza Luis Hauzeur


Su nombre completo es, Louis Marie Charles Adolphe Vanderheiden Hauzeur, nació en 1876 en Liège (Bélgica), ciudad situada cerca de las fronteras de Alemania y Países Bajos, falleció en 1952 a la edad de 76 años, fue el hijo menor de Jules Jean Maximilien Vanderheiden Hauzeur y hermano de Julio Hauzeur, tras el fallecimiento de éste, se convirtió en 1909 en el director general de la mina de Reocín.

La historia de Luis Hauzeur con la ciudad de Torrelavega, comienza cuando su hermano Julio en el año 1856 ingeniero belga al igual que Luis, cuando viajaba desde Guipúzcoa camino de Armao (Asturias) a su paso por nuestra ciudad tuvo la mala suerte de romperse el carruaje en el que viajaba, obligándolo a quedarse durante varios días en Torrelavega.

Aprovechando su estancia, D. Julio daba largos paseos, disfrutando del paisaje y el entorno rural que le ofrecía la comarca, llegando hasta las cercanías de Reocín que apenas está a 4 kilómetros de la ciudad, en uno de esos paseos descubrió paredes y muros de las casas que estaban construidos con “calamina”, mezcla de materiales secundarios del zinc, por lo que le pidió a su empresa que viniese a la zona con sus investigadores para ver si pudiera existir un yacimiento, que finalmente descubrieron cerca del pueblo de Mijarojos.

La mina de Reocín (1856 - 2003) fue el mayor yacimiento de Zinc de Europa durante su funcionamiento, llego a emplear a 3000 personas, inicialmente fue explotada por la Real Compañía Asturiana de Minas, de capital belga, para pasar a pertenecer a Asturiana de Zinc en 1981, Luis Hauzeur se convirtió en su director en 1909, desarrollando un papel importante como ingeniero de Minas.

Posteriormente se hicieron extracciones a cielo abierto y subterráneas, creándose la fábrica de ácido sulfúrico en Hinojedo, para la tostación del mineral, que actualmente sigue en funcionamiento.

A principios del siglo XX, con el desarrollo de la actividad minera, fue una época complicada ya que la compañía hizo frente a un intenso y organizado movimiento obrero. A diferencia de otros directores que tuvieron una actitud dominante ante los trabajadores, Luis siguió los consejos y planteamientos de su hermano Julio, comprendiendo que el desarrollo de escuelas, servicios públicos y viviendas para los mineros, evitaría el conflicto social y las huelgas, impidiendo que el personal cualificado se marchase al extranjero, donde las condiciones laborales y sociales eran mejores.

Luis Hauzeur colaboro al desarrollo económico en la comarca de Torrelavega, velando por el bienestar de los mineros y el desarrollo de Mina de Reocín.

Como reconocimiento a su labor en la comarca de Torrelavega, se le concedió y dio nombre a la ‘Plaza Luis Hauzeur’ en pleno centro de Torrelavega, situada entre la calle Joaquín Cayón y la calle Lasaga Larreta.

A su hermano Julio Hauzeur se le concedió en nuestra ciudad, un paseo, situado en la salida de Torrelavega dirección Asturias.

 

 VOLVER AL MENU PRINCIPAL

 

  

FUENTES:

LA HUELLA DE LA MINERIA DE REOCIN

Diego Cobo

El diario Montañes

 

LAGO DE REOCIN

Confederación Hidrográfica del Cantábrico (s.f.). Lago de Reocín. 

Comisaría de Aguas de Cantabria

 

MUSEO VIRTUAL DE MINEROLOGIA

Carrasco, I., Checa, M. y Ferández, E. (1995). Reocín. 

Revista de minerales, 1, 1, 18-25.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario