Francisco de Paula de Ceballos y Vargas nació en Torrelavega el 9 de octubre de 1814 y murió en Madrid el 9 de marzo de 1883. Se casó con Doña Victoria de los Santos Avilés y Dorticos el 11 de marzo de 1854 con la que tuvo 7 hijos. Fue un oficial militar español con el grado de teniente general que ejerció como capitán general en las provincias Vascongadas y en Cuba, además de ser el senador vitalicio del Reino de la provincia de Santander. En su carrera militar participo entre otras contiendas, en la Primera Guerra Carlista, en la guerra de Marruecos, contra la sublevación del Cuartel de San Gil y de la revolución de1868. Sirvió tanto a la monarquía, a Isabel II y Alfonso XII, como la primera república española.
Durante
su estancia en Cuba, fue teniente Gobernador en Cienfuegos y Villaclara,
destacando por su labor, como la creación del Hospital de la Caridad en
Cienfuegos, donde contrajo matrimonio. El 27 de enero de 1858, ambos esposos
protagonizaron un hecho elogiado por la prensa mundial: al hundirse la
embarcación inglesa Wilson en La Habana, el general lideró el rescate de los
náufragos, y su esposa, al dominar el inglés, actuó como intérprete. Por esta
acción, el gobierno británico le otorgó una condecoración. El 21 de diciembre
de 1875 el rey Alfonso XII le nombró ministro de la guerra.
En
su tierra natal hizo importantes obras, como la restauración del templo
románico de Santa María de Yermo. También gracias a la ayuda del general, el
asilo de Torrelavega logró su puesta en marcha y tanto él como su esposa
contribuyeron a la construcción de la iglesia de la Asunción, cediendo
terrenos. La calle General Ceballos separa los terrenos de la iglesia de la
Asunción de los que tenía él, donde se encontraba su finca, llamada La Vellina,
en la cual, en más de una ocasión, estuvieron presentes los reyes de España y
las infantas.
Recibió
muchas condecoraciones y reconocimientos, tanto españoles como extranjeros, a
lo largo de su vida.
Su
memoria hoy en día se mantiene viva gracias a algunos de sus sucesores,
principalmente los hijos de su hijo Andrés, que han seguido residiendo en
Torrelavega.
Gracias
a su relevancia histórica y su conexión con la ciudad, se le dedicó esta calle.
Fuentes:
·
Libro: El señorío de la Vega. Las Garcilasos. Torrelavega en su historia de Dr.
Eduardo Cuevas
·
Libro: Torrelavega en su historia de Pablo de Rio Gatoó
·
Diversos números del Periódico Diario Montañés (antiguos)
·
Francisco de Ceballos. Wikipedia. 9 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario