José María Rodríguez Cuevas nació en Pesquera (Cantabria) un pequeño pueblo cerca de Reinosa, en 1902.
Muy joven comenzó a trabajar
en los ferrocarriles de Torrelavega como factor en la empresa ferroviaria llamada
Norte, que pasó a ser RENFE después de la nacionalización de empresas. El
trabajo de factor consistía en vigilar la circulación de los trenes y también
hacer trabajos como cobrar a los viajeros y recoger y contar las mercancías que
subían y bajaban de los trenes.
El factor era un pequeño
jefe que ayudaba y obedecía órdenes del jefe de estación y cuando no estaba el
jefe él hacia algunos de sus trabajos.
Desde muy joven se unió al
Sindicato Nacional Ferroviario de UGT, y consiguió llegar a vicesecretario en
1933 y secretario en 1936 y 1937.
Él formó parte de la revolución
de octubre de 1934 contra la política de rectificación democrática (esta política
era para cambiar las leyes que se sacaron con el gobierno anterior) de los
gobiernos de la Confederación Española de las Derechas Autónomas (CEDA) que era
un partido político de la época que gobernaba en esos años. Fue detenido y
encarcelado en Burgos, un tiempo después fue liberado por no haber suficientes
pruebas contra él. Fue trasladado al apeadero de San Juan de Mozarrifar en
Zaragoza como castigo. En 1936 mientras él estaba en Zaragoza estallo la rebelión
militar contra la Republica.
Cuando comenzó la Guerra
Civil, José María Rodríguez Cuevas se trasladó a Torrelavega para unirse con
las tropas republicanas. Desde 1936 formo parte del ayuntamiento de Torrelavega
como concejal de finanzas. Del 11 de marzo al 24 de agosto de 1937 fue nombrado
alcalde, pues el anterior alcalde dimitió.
Cuando Torrelavega cayó en manos
del bando nacionalista, él huyó a Asturias. Allí seria detenido en octubre.
Fue juzgado por un consejo
de guerra y condenado a pena de muerte, donde le fusilaron en la cárcel de El
Dueso de Santoña el 24 de agosto de 1940.
Tras la llegada de la
democracia, el ayuntamiento en recuerdo a José María Rodríguez puso su nombre a
una calle de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario